domenica 4 ottobre 2015

DOMANDE DI LINGUA E PRAGMATICA (2)



6. Secondo le abitudini italiane, che cosa non si beve normalmente dopo pranzo?
un cappuccino                            un caffè                                         un amaro


7. Un mio amico, in una conversazione assolutamente informale, mi dice che ho “un gran culo”. Cosa posso pensare?
che sono diventato grasso     che sono fortunato                    che sono troppo pigro


8. Uno storico fa una conferenza all’università sulla situazione dell’Italia negli anni Settanta. Quale di queste tre espressioni non è adatta alla situazione?
la situazione politica italiana negli anni Settanta è caratterizzata da una grande confusione ideologica e sociale
la situazione politica italiana negli anni Settanta è caratterizzata da un grande caos ideologico e sociale
la situazione politica italiana negli anni Settanta è caratterizzata da un grande casino ideologico e sociale



9. Se mi dicono che sembro “genovese” intendono dirmi che:
 sono uno che viaggia molto □ sono un po’ avaro       sono eccessivamente sentimentale




10. Fra i più popolari gesti italiani c’è questo:
Per accompagnare quale frase può essere adatto? 

qui è pieno di gente!
andiamo a mangiare?
ma cosa stai dicendo?!?














domenica 20 settembre 2015

DOMANDE DI LINGUA E PRAGMATICA (1)


1. Sono a casa. Un amico viene a prendermi con la macchina. Suona al citofono e dice “Sei pronto?”. Come rispondo?
sì, scendo                                     sì, sono sceso                              sì, scenderò




2. Un ragazzo sta andando a fare un esame all’università. Che cosa non devo assolutamente dirgli?
 
in bocca al lupo!                        auguri!                                          a che ora hai l’esame?




3. Sono ospite a casa di conoscenti. Dopo il primo piatto di pasta mi chiedono se ne voglio ancora. Come rispondo?
 
sì, prego                                        sì, grazie                                       sì, scusi




4. Sono invitato a bere qualcosa a casa di amici. Decido di portare dei fiori. Quali fiori non devo assolutamente portare?
rose                                                fiori di campo                             crisantemi




5. Secondo la superstizione italiana, in quante persone non bisogna essere a tavola durante un pranzo?
in 7                                                 in 13                                                in 17










domenica 6 settembre 2015

VERBI PRONOMINALI


Conoscete i verbi pronominali? Provate ad abbinare ogni verbo al significato corrispondente:
  • Farcela
  • Non poterne più
  • Spassarsela
  • Mettercela tutta
  • Aspettarsela
  • Non entrarci
  • Avercela
  • Rimanerci male
  • Cavarsela
  • Prendersela

  1. divertirsi moltissimo
  2. essere stanco/stufo di qualcosa o qualcuno
  3. arrabbiarsi, offendersi
  4. essere arrabbiato
  5. non avere niente a che fare, non essere responsabile per qualcosa
  6. essere deluso e amareggiato
  7. riuscire, avere successo
  8. riuscire in qualche modo, bene o male
  9. impegnarsi al massimo
  10. credere che qualcosa stia per succedere oppure che è successo qualcosa che sorprende





lunedì 1 giugno 2015

UN PO' DI FALSI AMICI



Trad. in spagnolo••Italiano ••     •• Spagnolo ••
Trad. in italiano






vivienda
abitazionehabitación
stanza
acercarse
accostarsiacostarse
andare a letto
vinagre
acetoaceite
olio
adición
addizioneadicción
dipendenza
ir
andareandar
camminare
asado
arrostoarroz
riso
beber
berever
vedere
mantequilla
burroburro
asino
caliente
caldocaldo
brodo
cuarto
cameracámara
macchina fotografica
chimenea
caminocamino
cammino
querido / caro
carocaro
caro / costoso
papel
cartacarta
lettera
objetar
contestarecontestar
rispondere
estreñido
costipadoconstipado
raffreddato
tratamiento
curacura
prete
pregunta
domandademanda
causa
tripulación
equipaggioequipaje
bagaglio
expresar
esprimereexprimir
spremere
hilo
filofilo
lama
mirar
guardareguardar
consevare
turbación
imbarazzoembarazo
gravidanza
como consecuencia de
in seguito aen seguida
subito
ancho
largolargo
lungo
lóbulo
lobolobo
lupo
loba
lupalupa
lente
berenjena
melanzanamanzana
mela
poner
metteremeter
introdurre
apuntar
miraremirar
guardare
tienda
negozionegocio
affare
cuento
novellanovela
romanzo
desnudo
nudonudo
nodo
taller
officinaoficina
ufficio
sombras
ombrehombre
uomo
vello
pelopelo
capelli
poema épico / alegórico
poemapoema
poesia
coger
prendereprender
accendere
listo
prontopronto
presto
plazo
ratarata
ratto
rata
rattorato
momento
subir
saliresalir
uscire
parecer
sembraresembrar
seminare
hombro
spallaespalda
schiena
sufrir
subiresubir
salire
cortina
tendatienda
negozio
mantel
tovagliatoalla
asciugamano
sin embargo
tuttaviatodavía
ancora
florero
vasovaso
bicchiere






lunedì 4 maggio 2015

TRADUCTORES AUTOMÁTICOS: ¿HERRAMIENTA DE FUTURO?


Con el desarrollo de Internet y una globalización sin precedentes, consultamos cada vez más información en línea que procede del extranjero. Hoy en día, informarse y divertirse en la Web depende en gran parte de nuestro conocimiento lingüístico. Es ahora imprescindible hablar lenguas extranjeras para disfrutar plenamente de la Web. De hecho, la mayoría de los traductores automáticos en Internet ofrece la posibilidad de traducir gratuitamente cualquier texto de forma electrónica. Para ello, uno sólo tiene que conectarse en una página Web, copiar y pegar el texto que quiere traducir y elegir las lenguas de origen y de destino. Se pulsa el botón y, en unos segundos, se obtiene una traducción final, un resultado que suele ser decepcionante y a veces más confuso que lo original.
Es importante siempre acordarse de que un traductor automático suele tener muchos errores, ya que una maquina no tiene “comprensión” propia de una lengua como la tendría un ser humano. Para que la traducción sea optima, es importante “limpiar” el texto de origen, con el fin de que sea lo más correcto posible, y sobretodo, que no contenga ambigüedades. El programa de traducción automática no tiene la capacidad de entender una ambigüedad a pesar del cerebro humano que se puede inspirar del contexto de la frase.
Existen varios tipos de traductores en línea:
- El primer tipo es una programación que incluye la interacción de algoritmos de reglas de sintaxis y de gramática y, al mismo tiempo, la presencia de un diccionario que cubre problemas de terminología. Para elaborar este programa, la lengua está dividida en “etiquetas” que simbolizan las palabras. Se programan también reglas de gramática bajo códigos informáticos para integrar la sintaxis básica del idioma. Además, se añaden diccionarios para solucionar la parte léxica de la traducción. Este sistema es el más simple y el más barato, usado por traductores en línea con poco presupuesto.
- El segundo método es llamado de “pivote”. Efectivamente, todas las combinaciones lingüísticas no fueron programadas. Así que, para proporcionar a los usuarios un servicio de traducción de cualquier lengua hacia cualquier otra, se traduce el texto de origen hacia una tercera lengua (generalmente el inglés, que está programado para ser traducido en muchos idiomas), la lengua de pivote, para ser traducido por fin en la lengua inicialmente pedida.
- Finalmente, una de las maneras más eficaces es el modo usado por Google Translate. Google, como se sabe, dispone de una base de datos infinita de la que puede sacar provecho para una herramienta lingüística. El objetivo es usar las millones de páginas ya traducidas (por traductores humanos) y puestas en línea. El buscador, que va comparando estas páginas traducidas, deduce reglas de traducción y las aplica traduciendo. Este método, que necesita un almacenamiento gigantesco de contenido electrónico, lo que Google puede proporcionar mejor, es muy competitivo porque se inspira de traducción humana, es decir un trabajo de mejor calidad que refleja el verdadero uso de la lengua. Es también el traductor que tiene más futuro: Internet crece y Google Translate es continuamente más eficaz.
La demanda en traducción automática crece cada vez más cada día, bien por el uso de traductores gratuitos en línea o por las ventas de programas de traducción. Este nuevo entusiasmo pone en peligro el sector de la traducción humana, un sector que ya sufre de una competitividad muy presente y donde los precios y plazos no paran de reducir. Ahora mucha gente se pregunta a saber si sí o no este tipo de traducción electrónica es el futuro y el alba de una red sin fronteras ni barreras lingüísticas. Por el momento, es esencial recordar que un traductor electrónico no nos proporciona una traducción perfecta sino una ayuda para entender lenguas extranjeras y disfrutar mejor de nuestro tiempo en Internet.

lunedì 13 aprile 2015

CURIOSIDADES SOBRE LA LENGUA ITALIANA


El italiano es la lengua común y oficial de la República italiana. Deriva directamente del latín, a través de una simplificación de la gramática del latín vulgar.
Sin embargo, en Italia las formas de hablar varían con las regiones, y no se nos debe hacer extraño si de repente no entendemos nada de lo que nos dicen por la calle ya que a nivel coloquial los dialectos italianos son de uso frecuente.
El origen de los dialectos italianos se explica con la fragmentación del imperio romano y la perdida de la cohesión político-cultural que durante siglos había permitido que en toda la península itálica fuese el latín la lengua común. Es entonces cuando cada dialecto toma caminos diferentes.
La primera estandarización (no voluntaria) del italiano data del siglo XIV con la Divina Comedia de Dante Alighieri. En este poema, Dante usa un dialecto fruto de la unión de los dialectos del sur de Italia y de su dialecto de la Toscana. Gracias al éxito de esta obra, que se leyó en toda Italia, su lengua se convirtió en un estándar que todo el mundo podía entender.
La oficialidad del italiano viene instaurada con la unificación del Reino de Italia en 1861. La enseñanza obligatoria obliga el estudio del italiano estándar como lengua vehicular, quedando los dialectos en segundo plano, transmitidos oralmente de padres a hijos.
Consideremos el italiano moderno como una mezcla de dos grandes grupos dialectales bien marcados geograficamente en el norte (dialectos piamontés, milanés…) y los dialectos del centro y del sur (laziale, cicolano-reatino). Cada uno de ellos tiene varios sub-dialectos, en ocasiones uno por ciudad. La excepción es el sardo, un dialecto diferente al italiano estándar que se considera incluso una lengua diferente.
El italiano lo hablan alrededor de setenta millones de personas en 29 países, la mayoría de ellos en el sur de Europa. El 44% habla exclusivamente el italiano, un 51% lo alterna con el dialecto de su región, y un 5% habla exclusivamente en dialecto, sobre todo en zonas rurales, y en edades avanzadas.
En las últimas décadas los dialectos eran tratados como símbolo del retraso, si bien desde hace unos años las reivindicaciones regionalistas de algunas partes de Italia buscan la restauración y su oficialidad.
Un caso curioso es la literatura de Andrea Camilleri, cuyo personaje más famoso, el inspector Montalbano, exhibe su sicilianidad a través de una literatura que mezcla el dialecto de Sicilia y el italiano, sin que eso impida que lectores de todo el país lo sigan con avidez.